¿Has visitado alguna vez Guadalajara? ¿Y el pueblo de Jadraque?
Se trata de un pequeño pueblo ubicado junto a la ciudad de Guadalajara, muy cercano a la capital madrileña. Sus visitantes tienen a su disposición una gran cantidad de actividades turísticas y monumentos que ver. A continuación te explicamos cuál es el origen de este hermoso pueblo y algunas de las actividades que puedes llevar a cabo si optas por pasar unos días de tranquilidad en él.
Significado de Jadraque
Su nombre proviene del árabe “xaradraq”, que significa campo verde.
Su símbolo es un castillo, actualmente llamado el castillo del Cid y pertenece a los siglos X y XI. A pesar de que no hay investigaciones acerca de su origen, disponemos de una serie de excavaciones que nos permiten saber que su existencia se remonta al neolítico, ya que se han podido encontrar restos de materiales de la edad de Bronce en el castillo de la ciudad, así como villas romanas.
La tradición del pueblo dice que el pueblo de Jadraque fue conquistado por el Cid Campeador, ya que en el Cantar del Mio Cid podemos encontrar una estrofa que dice : “Campeador conquista el Castejón sobre el Henares”, el cual según diversos estudios haría referencia a Jadraque. Es por ello, por lo que a día de hoy, su castillo recibe el nombre de Castillo del Cid, como se ha comentado anteriormente.
A pesar de ser un pueblo muy pequeño, su historia nos permite disfrutar de una gran cantidad de actividades turísticas y culturales con las que aprender y conocer más sobre sus orígenes.
Qué hacer en el pueblo
Entre las actividades que se pueden realizar en el pueblo, y que nos ayudarán a conocer un poco más sus orígenes y tradiciones, podemos encontrarnos con las siguientes:
-
Visita al Castillo del Cid
Se encuentra ubicado en la parte más alta de una colina, que según Ortega y Gasset, era el cerro más perfecto del mundo, y permite observar desde arriba el curso del río Henares. En la época árabe y edad media, se encontraba en el alcor una fortaleza de pequeño tamaño sobre la que años más tarde se construyó el castillo. Hoy en día el castillo pertenece al ayuntamiento de Jadraque y aún se está restaurando para permitir que los turistas puedan disfrutar de su belleza y encanto durante muchos años más.
-
Visita casonas hidalgas
Fueron construidas en el siglo XVII aproximadamente. Podemos encontrarnos la casa de los Verdugo, en la que Jovellanos vivió durante meses y en la cual es posible encontrar ilustraciones de Goya. También es posible disfrutar de la Casa de las Cadenas o la casona de San Juan, en la cual se alojaba Juana la Loca durante sus viajes de Castilla a Aragón. En la calle de San Juan, es posible disfrutar de hermosos edificios característicos del siglo XVI llenos de detalles y características hermosas.
-
Patrón de Jadraque
Se trata del cristo con la cruz a cuestas, un monumento del siglo XVII creado por Juan Martínez Montañés. Únicamente tiene tallada la cara, manos y pies. El cristo llegó a la ciudad de Jadraque junto a las propiedades de los frailes que se asentaron en el convento construido en el año 1676.
La ciudad de Jadraque, presenta una gran historia cultural detrás de su nombre y ofrece una alta variedad de actividades culturales con las que conocer sus orígenes e historia. Si buscas realizar una escapada de fin de semana y conocer este precioso pueblo, encontrarás diversos tipos de alojamientos, como por ejemplo la casa rural La Gesta en Jadraque. Podrás disfrutar de una maravillosa y relajante estancia con piscina y jacuzzi mientras conoces este interesante pueblo.
¡Echa un vistazo a todas nuestras ofertas y decántate por la que mejor se adapte a tus necesidades!